Ginecólogos iniciaron ciclo de reuniones
Especialistas participaron de la primera reunión de la Sociedad de Medicina Materno Fetal, cuyo fin es mejorar los resultados perinatales en el país.
En noviembre de 2013, los doctores Juan Luis Alcalde Saavedra, Carlos de la Jara Sanhueza, Edgardo Corral Guajardo, Manuel Sedano Sereño, Rudecindo Lagos Sandoval, Juan Carlos Bustos Vidal, Masami Yamamoto Cortés, Aldo Solari Ascuí, Julio Astudillo Díaz, Víctor Dezerega Petoohoff, Waldo Sepúlveda López, Gustavo Rencoret Palma, Andrés Pons Guerra y Jorge Gutiérrez Pinto fundaron la Sociedad de Medicina Materno Fetal, con el objetivo de generar acciones sociales que permitieran mejorar los resultados perinatales en Chile, referidos a patologías que afecten a la madre e hijo durante el embarazo y los primero días luego del parto.
Precisamente, la realización de cursos nacionales e internacionales, la educación y capacitación continua de sus asociados y la formación de médicos gineco-obstetras de provincia, constituyen el punto de partida de esta agrupación.
En conversación con el doctor Waldo Sepúlveda, presidente de la Sociedad, señaló que "somos relativamente nuevos, fundamos la entidad hace un año y medio, debido a que la subespecialidad de medicina materno fetal sólo se reconoció legalmente en Chile hace dos años".
"Comenzamos nuestra primera reunión en base al tema que más nos compete en la actualidad, la ley de despenalización del aborto. Contaremos con un panel de expertos con diferentes posturas, para analizar los problemas técnicos que esta ley tendría en la práctica de la gineco-obstetricia".
Frente a este tema, agregó, "tenemos la posibilidad de tener diferentes posturas y tendencias, por eso queremos escucharlas todas. De todos modos, no será una decisión médica, sino legislativa, por lo que nosotros podríamos hacer algunos alcances o sugerencias con el propósito de mejorarla si es que se aprueba. Pero insisto, como grupo no tenemos una sola visión y eso representa el pluralismo que existe dentro de nuestra sociedad".
Finalmente, el ginecólogo realizó un llamado a los especialistas a unirse a la agrupación, ingresando al sitio web www. mmfchile.cl, donde aparecen las normas y requisitos que se deben cumplir. "Tenemos los brazos abiertos para recibirlos y ojalá así, puedan participar de nuestras reuniones mensuales", finalizó.

Dr. Waldo Spúlveda López